La Ruta Mitológica del Monte Tejas es un plan perfecto para toda la familia y durante tu estancia en la casa rural. Se encuentra en San Felices de Buelna, en la comarca cántabra del Besaya, y es fruto de la iniciativa privada del artista local «Terio» Lombilla.

La mitología surge de la realidad y ante fenómenos que no se pueden explicar por falta de pruebas palpables, visuales o tangibles, nace la necesidad de darle una razón, un motivo: ahí es cuando aparece la mitología.
El hombre tiende a divinizar aquello que no entiende y de ese modo lo adopta y le pierde el miedo, incluso cree que puede dominarlo. Mitificar lo que no entiendes supone una recreación artística de lo real, pues añade una dimensión mágica a algo.
En Cantabria, la realidad ha sido objeto de mitos desde la edad antigua, como lo muestran las pinturas rupestres, cuya intención mágica es indiscutible o las estelas solares de los celtas.
El paisaje de Cantabria es muy variado, abrupto, sereno y siempre colorido, algo que contribuye a la creación de seres mitológicos que conectan con una cultura rural muy rica y diversa, enriquecida por la historia y las costumbres de cada uno de los valles que la componen.
San Felices de Buelna y concretamente en el Monte Tejas, ofrecen el escenario perfecto para desarrollar este proyecto denominado «Bosque Encantado del Monte Tejas».

Una interesante propuesta llevada a cabo gracias a las manos del artesano local «Terio» que ofrece una excelente muestra de los personajes mitológicos más interesan tes de la mitología cántabra en un entorno natural singular.
Los textos de los antiguos autores han inspirado a la mayoría de las representaciones que han llegado hasta nuestros días. Pero afortunadamente la interpretación de los personajes es libre y se puede vincular a la subjetividad de cada persona a la hora de plasmar las sensaciones que cada ser le aporta: bondad, belleza, crueldad, fuerza, juventud, alegría, sensibilidad.

El carácter y el rol malévolo del Ojáncano, la belleza y bondad las Anjanas, la ternura y amabilidad del Musgoso, los juguetones Trastolillos o el cruel Cúlebre están perfectamente representados.
Todos los personajes que vais a conocer están realizados sobre maderas muertas, no se ha alterado la vida natural de ninguno de los árboles ni del entorno. Se trata de un espacio sostenible donde se ha dado una nueva vida a cada elemento natural.

¿Dónde empezamos la ruta?

Para llegar a la Ruta Mitológica del Monte Tejas hay que llegar al Barrio de Tarriba de San Felices de Buelna.
Si vienes en coche, hay que coger la autovía A-67 que sube de Torrelavega a Palencia y coger la salida 172 hacia pol. Industrial/Barros/Los Corrales de Buelna.
Nada más hayas cogido esta salida, sigue por la carretera CA-170 hasta San Felices de Buelna y acércate hasta el Barrio de Tarriba, donde verás señalizaciones hacia las espectaculares cuevas de Hornos de la Peña.Si continúas por la carretera de acceso a las cuevas de Hornos de Peña, verás que llegas al parking de la Ruta Mitológica del Monte Tejas.
No obstante, no te recomiendo aparcar aquí. Es una romería de coches y motos que se debería controlar. Mejor continúa durante 1,3 km hasta llegar al área recreativa del Monte Tejas, donde podrás aparcar con comodidad. Una vez aparcada a la derecha, verás unas barbacoas con bancos a mano izquierda, y un cartel explicativo de la Ruta Mitológica del Monte Tejas.
La Ruta Mitológica del Monte Tejas tiene una longitud de unos 2 kilómetros y se tarda en hacer unas 2 horas. No está preparado para carritos de bebé o personas de movilidad reducida.
¡Ideal para hacer con niños en familia!
